lunes, 14 de agosto de 2017

NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL LABORATORIO QUíMICO


laboratorio químico ideal  
Para comprender de mejor manera al espacio que se refiere con este tema debemos definir ¿qué es un laboratorio químico?
Un laboratorio es un Lugar dotado de los medios necesarios para realizar investigaciones, experimentos, prácticas y trabajos de carácter científico, tecnológico o técnico. (EcuRed, 2017). Esa es la definición en general de cualquier tipo de laboratorio, pero un laboratorio químico es aquel en el que se estudia compuestos, mezclas de sustancias o elementos, y ayuda a comprobar las teorías que se han postulado a lo largo del desarrollo de esta ciencia. (EcuRed, 2017).
De igual manera estos tipos de laboratorios tienen una gran relevancia sobre todo en el aspecto cientifico pues prácticamente todas las ramas de las ciencias naturales se desarrollan y progresan gracias a los resultados que se obtienen en sus laboratorios y de igual manera en el academico ya que los ejercicios del laboratorio se utilizan como herramientas de enseñanza para afirmar los conocimientos adquiridos en el proceso enseñanza-aprendizaje, por otra parte, en el ámbito industrial nos permite que se compruebe con mayor eficacia la calidad de los productos fabricados. (Lugo, 2017).
Para poder ejecutar una investigación, experimento o práctica es necesario llevar un orden y seguir al pie de la letra las normas que se tienen dentro de estos espacios, pues por las características de los materiales que se manejan en las distintas actividades que se llevan a cabo presentan una serie de riesgos al realizarlo. Para comprender mejor las normas se dividen según el aspecto que cubren las mismas.



Normas referentes a la instalación (REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA U.A.D.Y., 2017)

para tener buenos resultados se requiere
 contar con un laboratorio que te ofrezca
las instalaciones adecuadas para llevarse
a cabo la actividad  
·         Los armarios y estanterías deben ofrecer un almacenamiento para aparatos y productos químicos y estar siempre en perfecto orden.
·         Cualquier desperfecto en las instalaciones del laboratorio deberán ser reportadas al administrador o responsable del mismo.
·         Todas las llaves de los servicios de agua, gases y vacío deberán mantenerse cerradas cuando no se encuentren en uso.





Normas personales (REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA U.A.D.Y., 2017)

Cuando se trabaja en un laboratorio es obligatorio portar bata
·         Utilizar zapatos de piel (natural o sintética) con suela antiderrapante que cubran y protejan completamente los pies. No se permite el uso de sandalias, zapatos con tacones altos y zapatos de material textil.
·         Las bolsas, mochilas, portafolios, las prendas de abrigo, computadoras portátiles, teléfonos móviles y los objetos personales deben ser depositados en el espacio destinado para ello y no dejarlos sobre la mesa 2 de trabajo. En el caso de los laboratorios de docencia, las computadoras portátiles podrán ser utilizadas para el procesamiento de los datos obtenidos una vez concluida la fase experimental.
·         No andar de un lado para otro sin motivo y, sobre todo, no correr dentro del laboratorio.
·         Tener siempre las manos limpias y secas. Si se tiene alguna herida debe de cubrirse.
·         En caso de producirse un accidente, quemadura o lesión, comunicarlo inmediatamente al responsable del laboratorio o de la asignatura.



En un laboratorio es indispensable tener un orden
para realizar todo correctamente y evitar
accidentes 

Normas referentes al orden (REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA U.A.D.Y., 2017)

·         Mantener limpios los equipos, así como las áreas donde se ubican.
·         Evitar utilizar la campana de extracción como almacén de productos químicos y se deberá mantener la superficie de trabajo limpia.
·        No utilizar las tarjas y las mesetas como almacén de materiales.


Normas referentes a la utilización de productos químicos (REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA U.A.D.Y., 2017)

·         Como regla general, no coger ningún producto químico. El profesor los proporcionará.
·         Las reacciones que desprendan vapores o que involucren disolventes volátiles, inflamables o tóxicos deberán de realizarse bajo la campana de extracción.
·         Evitar devolver a los frascos de origen los sobrantes de los productos utilizados sin consultar al responsable o administrador de laboratorio.
·         Los contenedores de productos químicos vacíos deberán ser desechados a través del responsable del manejo de residuos.
·         Los residuos y desechos peligrosos, así como cualquier otro material que haya tenido contacto con ellos no deberán ser almacenados en lugares diferentes a los destinados para tal fin.
·         Verificar el correcto etiquetado de los productos químicos que se reciben en el laboratorio, etiquetar las soluciones preparadas y no reutilizar los envases para otros productos sin retirar la etiqueta original.
·          Emplear solamente aquellos productos y materiales que presenten garantías de hallarse en buen estado.
·          Fijarse en los signos de peligrosidad que aparecen en los frascos de los productos químicos.



Normas referentes a la utilización del material de vidrio (REGLAMENTO DE SEGURIDAD E HIGIENE DE LOS LABORATORIOS DE LA FACULTAD DE QUÍMICA DE LA U.A.D.Y., 2017)

·         Limpiar y desinfectar siempre el área de trabajo antes y después de manejar muestras.
·         No dejar en almacenamiento recipientes dañados.
·         Los recipientes que estén con bordes o dañados se deberán separar del resto.


·          

Normas referentes a la utilización de balanzas

·         Evitar situar la balanza cerca de ventanas y radiadores.
·         Que la habitación mantenga la temperatura, o que, al menos, las variaciones de temperatura dentro de ésta,  sean lo más lento posible.
·         Conectar la balanza, por lo menos, 30 min antes de empezar a trabajar con ella. Se evita la deriva de cero y de sensibilidad debido al precalentamiento.
(Hurst, 2014)

Normas referentes a la utilización de gas

·         Los quemadores deben mantenerse limpios y afinados, respetando las recomendaciones del fabricante.
·         Siempre debe encenderse la cerilla primero o accionar la perilla de encendido y después de abrir el gas.
·          En caso de que no encienda, cierre la válvula del quemador (botón del aparato) y repita la operación. Asegúrese de que los grifos de agua caliente estén bien cerrados siempre que se vaya a encender el calentador o la caldera.

 (Hurst, 2014)



Integrantes del equipo
  •           Benjamín de Jesús Rodríguez Sámano
  •           María Carmen Marcial Alva
  •           Saulo Damián Estrada Camargo  
  •           Andrea Díaz Paniagua
  •           Ximena López
  •           Pablo Ortiz
  •          Sarahi Maribel Rosas Caballero   



Bibliografía 






26 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  3. La informacion proporcionada es muy clara y objetiva, es facil de interpretar para el lector, las imagenes son muy representativas respecto al tema que se habla

    ResponderBorrar
  4. Los datos presentados son muy buenos, son claros y muy importantes sobre todo, las imagenes logran dar a entender lo que se habla en el texto.Todo muy bien

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. el objetivo del texto cumple con lo espera, logra dar solucion a las preguntas planteadas por el lector como :¿que es un laboratorio? ¿cuales son las precauciones que se deben tomar? ¿que reglas se deben seguir dentro del laboratorio?
      la informacion es bastante concisa y clara

      las imagenes logran expresar su objetivo y las pequeñas descripciones en la parte inferior le dan un poco mas de entendimiento y sobre todo complementan de manera correcta

      La division de la informacion es adecuada y consigue dar facilidad al lector para saber que es el tema que se esta hablando y las partes por las que se debe conformar

      La informacion muy buena en general.

      Excelente trabajo

      Borrar
  5. Los datos presentados son muy buenos, son claros y muy importantes sobre todo, las imagenes logran dar a entender lo que se habla en el texto.Todo muy bien

    ResponderBorrar
  6. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  7. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  8. La información presentada es muy detallada y objetiva. Explica muy bien qué es un laboratorio y específica sobre el tipo de laboratorio que se desarrolla en el post.
    La bibliografía es confiable y respaldada por una institución, cosa que también es un punto a favor.
    El único detalle que veo es que el color de fondo es muy pesado, tal vez invirtiéndolos (fondo blanco y letras café) la presentación mejoraría y atraería más al lector.
    Podrias agregar tambien una imagen del rombo de peligrosidad para hacer más visual la información que presentas.
    Todo lo demás muy bien, la estructura genial.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Reitero, cumple con las palabras clave de la definición de laboratorio: "Un laboratorio es un lugar que se encuentra equipado con los medios necesarios para llevar a cabo experimentos, investigaciones o trabajos de carácter científico o técnico" (Definicion.de, Rescatada el 15 de agosto de 2017).

      Nuevamente felicidades, excelente esfuerzo en recopilar la información.

      Borrar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  10. En cuanto al detalle y demostración esta muy detallada y objetiva para el lector

    ResponderBorrar
  11. Por otro lado captó mi atención la forma de redacción; ya que te adentra a una motivación e incitación para seguir leyendo, dando como tal una atención total a la información.
    Sin embargo se puede destacar el buen uso de ejempplificaciones y de aspectos derivados de la información; dando al lector una imagen interna de los aspectos detallados. Además, se puede visualizar el gran trabajo en equipo en cuanto a los integrantes; ya que como se mencionó anteriormente, la información esta muy detallada mostrando un buen orden, disciplina y muy buenos conocimientos al respecto.

    ResponderBorrar
  12. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  13. La información dada esta muy bien detallada y es fácil de comprender. Explicas cada parte importante de lo que un laboratorio necesita para ser funcional sin que haya riesgos.
    Además de que los sitios web de donde se saco la información son de fiar.
    Buen trabajo.

    ResponderBorrar
  14. La información, las imágenes y toda la estructura es muy buena. Ademas de que tiene un diseño agradable.
    Su trabajo está completo , tiene buena presentación ; la cual es escencial para atraer al lector , la información esadecuada no es tan larga ni tan pequeña,da la impresión de que si leyeron y compararon diferentes fuentes de informacion para que fuera más confiable y las imágenes están muy bien son un buen complemento; se logra entender lo que está plasmado

    ResponderBorrar
  15. Desde mi perspectiva, es un trabajo muy completo y que analiza con detalle cada aspecto a tomar en cuenta dentro de un espacio de trabajo tan fundamental como lo es un laboratorio. El saber identificar con cclaridad las especificaciones que se deben cumplir dentro de estos espacios de trabajo es fundamental para su buena utilización y para que ofrezca un entorno de calidad al momento de laborar dentro de él.

    ResponderBorrar
  16. Buen trabajo, se muestra la colaboración en equipo, en cuanto al contenido está bien solo les recomendaría que fuera un poco más a fondo, en cuanto a la estructura, fondos, imágenes fueron de mi agrado, imágenes muy entendi les al igual que la bibliografía.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es una información muy concisa e objetiva, la extención fue la necesaria para lograr la comprensión por parte del lector, considero que el uso de más imágenes hubiese apoyado a la información pero fue un trabajo que refleja un buen esfuerzo de parte de todos los coolaboradores y tengan en cuenta que este puede mejorar para lograr un resultado aún más positivo.

      Borrar
  17. Es un buen trabajo, con buena redacción, información clara, buena estructura. Yo recomendaría resaltar la parte donde dice: "¿Qué es un laboratorio químico?". Me pareció muy acertado y relevante puntualizar la diferencia entre cualquier laboratorio un laboratorio químico. En el espacio de "normas referentes a la instalación" y "normas personales" se encima un poco la imagen sobre el texto, fuera de estos detalles me parece un muy buen trabajo.

    ResponderBorrar
  18. "Debe ser un contenido relevante y útil: necesitamos estar seguros de que los usuarios quieren leer nuestro contenido"Lorena.2014.8 características para un buen contenido de nuestro blog.Recuperado el 16 de agosto de 2017, de http://www.lorenafdezblog.com/buen-contenido-en-blog/
    Por ello es necesario atraer la atención del lector con diferentes tipos de fuentes en la escritura, hacer del tema una manera mas rápida y sencilla, ademas de procurar el buen acomodo de la informacion. Siendo con ello que el trabajo presentado contó con los criterios para un buen blog.

    ResponderBorrar
  19. felicidades, es un trabajo muy bien hecho, me gusto mucho la manera en que dieron a conocer las normas de higiene y seguridad ya que estan muy completas y faciles de entender. ademas agregaron imagenes con su correspondiente leyenda dando asi un mejor entendimiento a lo que se quizo explicar.

    ahora mi sugerencia desde mi punto de vista, esque no utilizaran fondos tan oscuros ya que aunque se utilice letra que resalte, es un poco dificil visualmente de leer, es mejor cuando tiene un fondo claro o en dando caso blanco.

    ResponderBorrar
  20. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  21. Muy bueno, resaltan mucho los datos indispensables que es lo que capta la atención del lector para que este mismo pueda ir recopilando dicha información de manera ordenada y específica. El trabajo esta practicamente impecable de faltas ortográficas y eso habla muvho de el tiempo, esfuerzo y dedicación con el que se hizo. Por ultimo me gustaría recalcar que las bibliograías estan bien especificadas y escritas de manera corecta, lo cual en lo personal fue una de las partes mas díficiles al crear un blog. Muy buen trabajo, completo y conciso, me gustó bastante. Felicidades :)

    ResponderBorrar
  22. Gran trabajo, realmente logro captar mi atencion pero mas alla de eso pude comprender el tema que se desarrollo y mas que nada fue de mi interes, sin embargo, les recomiendo que el ocolor de fondo sea un poco mas visible ya que siento que asi se pierde la informacion o el que no sepa donde me quede leyendo.
    siento que poner mas imagenes no estaria mal y agregar uno que otro video no estaria mal.

    ResponderBorrar
  23. Según la guía industrial de seguridad nos nombra la norma de seguridad igual que ustedes. Esta norma establece las condiciones de seguridad para la prevención contra incendios. Se aplica en aquellos lugares donde las mercancías, materias primas, productos o subproductos que se manejan en los procesos, operaciones y actividades que impliquen riesgos de incendio.
    ( Nom-002-STPS-1993. de las Normas Oficiales Mexicanas

    ResponderBorrar